5 datos curiosos de la Patagonia que te volarán la cabeza

datos-curiosos-de-la-patagonia

Los 5 datos curiosos de la Patagonia que te traigo hoy te dejarán boquiabierto. Muchos extranjeros me han dicho “I want to travel to Patagonia” y la razón principal es que quieren ver sus hermosos paisajes. La Patagonia es mucho más que paisajes bonitos. Es una joya que la gran mayoría del mundo desconoce, incluso los propios sudamericanos. Hoy te voy a contar 5 curiosidades de la Patagonia que te volarán la cabeza.

La gente piensa que la Patagonia es un país

Lo primero que necesito y quiero aclarar es que la Patagonia no es un país. Para algunos de ustedes quizás esto no es una novedad, pero mi dato curioso número 1 es que muchos creen que esto es así. Patagonia no es un místico país ni una mágica tierra lejana que se autogobierna. La Patagonia es una región geográfica ubicada en el extremo sur del continente Sudamericano que comprende territorios de Argentina y Chile.

No hace tanto frío como te imaginás

Mi segundo dato curioso de la Patagonia es que allá no hace tanto frío como te imaginás. En general se cree que las temperaturas son más frías en el polo sur. Sin embargo, durante el invierno las temperaturas más bajas de esta región llegan hasta -18°C. Esto no es tan malo si lo comparamos con los -40°C de Nueva York o Canadá. ¡Así que no le tengas miedo al frío si querés viajar a la Patagonia!

Acá está el único bosque de arrayanes del mundo

En el resto del mundo, los arrayanes son arbustos que crecen lentamente. En la Patagonia no solo se desarrollaron en forma de árboles, sino que formaron un bosque. La característica que distingue a estos árboles de otros es su color canela. El número 3 de mis datos curiosos de la Patagonia es que acá encontrarás el único bosque de arrayanes del mundo. Estos árboles tienen un promedio de 200 años de edad, y miden entre 18 y 25 metros de altura. Visitar este lugar es realmente una experiencia mágica.

No todo es aventuras al aire libre

Mi dato curioso de la Patagonia número 4 es que este un lugar para todos. No es necesario tener un buen estado físico, saber esquiar, ni que te guste acampar en el bosque. Acá también vas a encontrar hoteles de lujo con spa, relajación, amplia gastronomía, centros comerciales y museos. ¡No todo se trata de ser joven, deportista y aventurero! Así que la próxima vez que te preguntes “Should I travel to Patagonia?” tené en cuenta lo siguiente: también podés disfrutar de los mejores paisajes desde la comodidad de tu acojedora cabaña alpina. Aún mejor si es con un chocolate caliente en la mano o una fondue de quesos. Por cierto, ese es más mi estilo.

La puerta de entrada la Antártida

Por último, el dato curioso de la Patagonia que te volará la cabeza es que tu sueño de conocer la Antártida puede hacerse realidad. La Patagonia es la puerta de entrada a la Antártida. La distancia entre Ushuaia y el continente blanco es de tan solo 1000 km. La temporada de cruceros a la Antártida empieza en octubre y termina en marzo, es decir, se hace durante el verano austral. La duración de los viajes varía, pero hay un mínimo de 10 días. Los precios son costosos pero seguramente valen la pena. ¿Te gustaría ser una de las afortunadas personas en visitar el continente blanco?

¿Qué te parecieron estos datos curiosos de la Patagonia? Dejame tu comentario.

Suscribite

¿Te gustó este artículo? Suscribite a mi boletín para estar al día con las entradas de mi blog. Además, con tu suscripción vas a recibir una guía de frases útiles en español que necesitás saber antes de visitar Argentina.

También agradecería muchísimo tu apoyo si te gusta el contenido de mi página. Podés ayudarme comprándome un café (clic acá). Cuando llegue a mi meta de $1000, voy a lanzar un curso de español para viajeros.

No olvides seguirme en las redes sociales:

Instagram – Pinterest – Linkedin

Este artículo es patrocinado por Day Translations

Fuentes: findelmundo.tur.ar, spanish.xinhuanet.com

Entradas relacionadas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *