Bienvenidos a la cuna del tango: Argentina. En las calles de Buenos Aires, especialmente en los barrios de San Telmo y La Boca, encontrarás parejas bailando tango en las esquinas de un café, restaurante o plaza. El tango es una danza y un género musical característico de la región del Río de la Plata, es decir, de Buenos Aires, Argentina, y Montevideo, Uruguay.
¿Todos los argentinos escuchan y bailan tango?
No, de hecho, muchos no saben bailarlo. Tampoco se escucha con tanta frecuencia como en la época de nuestros abuelos. Sin embargo, Buenos Aires recibe mucho turismo tanguero. Miles de extranjeros llegan a la ciudad y lo primero que hacen es tomar una clase de tango. También se pueden ver increíbles espectáculos de tango en el teatro Colón y los barrios Puerto Madero, San Telmo y La Boca.
El tango que mejor describe al país
“Cambalache” es un tango argentino compuesto en 1934 por Enrique Santos Discépolo. Su letra siempre está vigente y encaja en cualquier sociedad contemporánea. Es una queja amarga, cargada de denuncias y contradicciones sociales. Discépolo en la letra del tango expresa su descontento, disconformidad, decepción, y gran enojo por situaciones que considera injustas e inmorales. El tango describe a la perfección la situación de Argentina que a todos nos entristece pero que, al parecer, no podemos cambiar y nos siguen afectando hoy en día.
Escuchá Cambalache acá:
Algunas de las frases destacadas de este tango
- Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé, en el 506 y en el 2000 también
- Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador
- ¡Todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor!
- Es lo mismo el que labura noche y día como un buey que el que vive de las minas, que el que mata o el que cura o está fuera de la ley.
Qué significa Cambalache
La palabra cambalache se refiere a una mezcla de cosas de distintas características entre sí. Por ejemplo, la biblia y el calefón. En la época en la que se compuso este tango, el papel higiénico era un privilegio de la alta sociedad debido a su elevado costo. En la calle se regalaban biblias con hojas de papel de seda con el fin de atraer cristianos. Como abundaban estas biblias, la gente se las llevaban y las colgaban en las letrinas para usar sus hojas como papel higiénico.
De qué habla el tango: Argentina y su gente
La canción Cambalache describe, con palabras del argot de argentina conocido como Lunfardo, la falta de valores, de ética y moral de los argentinos, como si estuviéramos todos metidos en una misma bolsa. Donde los astutos, los hipócritas y los organizadores de asuntos o negocios siempre ganan embaucando a la gente por fuera de la ley. Algunas palabras del lunfardo que menciona son: chorro (ladrón), minas (mujeres) y afanar (robar).
¿Qué te pareció este tango? ¿Creés que refleja a la Argentina contemporánea? ¿Qué canción describe mejor a tu país? Dejame tu comentario
Suscribite
¿Te gustó este artículo? Suscribite a mi boletín para estar al día con las entradas de mi blog. Además, con tu suscripción vas a recibir una guía de frases útiles en español que necesitás saber antes de visitar Argentina.
También agradecería muchísimo tu apoyo si te gusta el contenido de mi página. Podés ayudarme comprándome un café (clic acá). Cuando llegue a mi meta de $100, voy a comprarme un micrófono profesional para empezar mi primer podcast.
No olvides seguirme en las redes sociales:
Instagram – Pinterest – Linkedin
Este artículo es patrocinado por Day Translations