La pelea por el tango: Argentina y Uruguay se pelean, pero ¿quién ganará? Argentina y Uruguay son como dos hermanos que se confrontan por muchos temas, entre ellos, el origen del tango. Uno de los temas controversiales entre Argentina y Uruguay es en cuál de estos países nació Gardel. En Argentina, los turistas escucharán que Carlos Gardel era argentino, pero en Uruguay les dirán que es uruguayo. Otro tema de discusión es a quién pertenece el tango más famoso del mundo, La Cumparsita. Este último es un tango rioplatense que tiene más de 100 años. La música fue compuesta por un uruguayo, pero la letra fue escrita por un argentino.
La Cumparsita
El verdadero compositor del tango La Cumparsita
Se dice que la música de la Cumparsita fue compuesta por un estudiante uruguayo en 1917, su nombre era Gerardo Matos Rodríguez. Roberto Firpo fue quién tocó la canción por primera vez en el café La Giralda de Montevideo en el año 1917 . Este lugar se ha convertido en el Museo del Tango, un sitio histórico de Montevideo.
Carlos Gardel y La Cumparsita
En un principio, La Cumparsita era solo melodía. Años después, en 1924, el argentino Pascual Contursi le puso letra a la canción que se hizo famosa ya que la cantó Carlos Gardel. De acá viene el dilema entre Argentina y Uruguay por La Cumparsita: la música es de un uruguayo pero la letra es de un argentino. En 1997, el Parlamento de Uruguay declaró a “La cumparsita” himno cultural y popular de ese país.
Quién fue Carlos Gardel
No sabemos exactamente dónde nació, pero sí sabemos una cosa: fue él quien creó y desarrolló el tango canción como lo conocemos. Su gran talento y carisma impulsaron el tango y lo hicieron famoso internacionalmente. La figura de Gardel es hoy un ícono del tango a nivel mundial.
Los orígenes del tango
Se dice que el tango es rioplatense porque nace en la cuenca del Río de la Plata, es decir, en la frontera entre Argentina y Uruguay. Por eso, el tango es tan uruguayo como argentino. Surge en las clases populares de Buenos Aires y Montevideo. Dentro de estas clases populares se encontraban los inmigrantes europeos, los descendientes de esclavos africanos y los habitantes locales.
El tango hoy en día
Hoy en día existen milongas en todas partes del mundo. La milonga es un evento donde las personas se reunen a bailar tango. El tango se encuentra presente tanto en Argentina y Uruguay como en Londres, Dinamarca y Turquía, entre otros. La Cumparsita sigue estando vigente después de todos estos años y, si vas a ver un espectáculo de tango, es muy probable que la escuches.
¿Qué te pareció este tango? ¿Lo habías escuchado antes? Dejame tu comentario.
Hacé click acá para leer más sobre tangos.
2 thoughts on “Tango: Argentina, Uruguay y la Cumparsita”
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.
Thank you so much!