Cuando era chiquita miraba todas las películas en español, la mayoría eran dobladas a un español “neutro”. Naturalmente entendía y aceptaba que el español de las películas era distinto al que yo hablaba en Argentina. A diferencia de algunos niños, yo no copiaba esta manera de hablar en mi día a día. En mi mente entendía que las palabras como “cometa” y “palomitas de maíz” eran propias de la televisión, no de mi vida cotidiana.
Entonces, ¿fue bueno ver películas dobladas al español durante mi infancia? Para mí, el mayor beneficio es que aprendí palabras que ahora me ayudan a entender mejor a los hispanohablantes de otros países. Hoy quiero contarte 15 insólitas palabras que me enseñaron las películas en español.

Disney: películas en español latino
Soy fanática de las películas de Disney y Pixar (que en su momento no era parte de Disney). Durante mi infancia vi todas las películas en español “latino” o “neutro”. A medida que mi inglés fue mejorando, las volví a mirar todas pero en inglés. Hoy en día prefiero las películas en su idioma original, pero igual aprendí muchísimas expresiones nuevas (para mí) de las pelis dobladas al español. Acá van algunos ejemplos de lo que decían en las películas y de lo que decimos en Argentina:
En las películas vs en Argentina
- ¡Oh rayos! – ¡Oh, no! ¡no puede ser! (para expresar sorpresa).
- ¡Patrañas! – ¡Cualquiera! (para negar que algo es verdad).
- ¡Órale! – ¡Bien ahí! (para manifestar asombro o aceptación).
- ¡Qué padre! – ¡Qué buena onda!/ ¡qué piola! / ¡qué copado! (para mostrar aceptación y felicidad).
- ¡Vaya, vaya! – Mirá vos (para manifestar asombro).
Las mejores series y películas latinoamericanas y españolas
Incluso de las mejores series y películas latinoamericanas y españolas aprendí palabras que nunca diría en Argentina. Es bueno saberlas ya que me ayudan a comprender mejor a los hispanohablantes no argentinos. Muchas de estas palabras son comidas y bebidas como “zumo” en España que se dice “jugo” en América Latina. Acá te dejo más ejemplo de las palabras que me enseñaron las películas en español:
En las películas vs en Argentina
- Piña – Ananá (en España te bebes un zumo de piña y en Argentina un jugo de ananá).
- Palomitas de maíz – Pochoclos (Esta palabra cambia en todos los países hispanohablantes).
- Batido de fresa – Licuado de frutilla (Nunca ordenes “batido de fresa” en Argentina porque solo confundirás al vendedor).
- Emparedado – Sándwich (Algo similar sucede con “bocadillo”).

La combinación del cine latino y español
Por último, también aprendí palabras insólitas de los actores argentinos. ¿Pero cómo puede ser, si sos argentina?, te estarás preguntando. Es que a veces se fusiona el cine latino y español, entonces los actores deben adaptar su forma de hablar. Por ejemplo, muchos actores argentinos que actúan en películas españolas hablan una especie de “híbrido” entre el español de España y el rioplatense. De este tipo de películas en español aprendí palabras y frases como las siguientes:
En las películas vs en Argentina
- Cometa – Barrilete (esta palabra también aparecía mucho en los dibujitos animados).
- Bromear – Tomar el pelo/Joder (la palabra “joder” varía su significado según el país, así que debe usarse con cuidado para que no haya malentendidos).
- Chaqueta – Campera (el nombre de esta prenda también cambia en otros países).
- Piscina – Pileta (solo en Argentina se le dice “pileta” y en México “alberca”).
- Bañador – Malla (También cambia en Argentina “la bikini” y en otros países “el bikini”).
- Cavar un hoyo – Hacer un pozo (una frase que repetimos en la playa cuando somos chicos).

Conclusión
En resumen, ver películas en español puede enseñarte montones de palabras insólitas. Gracias a la traducción y el doblaje, los niños de países lejanos como Argentina también podemos disfrutar de los clásicos de siempre como son las películas de Disney. Además, esto nos permite entender mejor a nuestros hermanos hispanohablantes de todo el mundo. Si estás aprendiendo español, te recomiendo que busques esa película que tanto te gusta y vuelvas a mirarla pero doblada al español. ¡Es un excelente desafío y una gran manera de aprender!

2 thoughts on “15 insólitas palabras que me enseñaron las películas en español”
Me encanta mirar las diferencias lingüísticas. Ahora…frutilla?? Que paso a la fresa? 😂 Gracias por el post Melany!
¡Jaja es una fruta pequeña…frutilla! Gracias por el comentario.