Navidad en Capioví: decoraciones con objetos reciclados

Las imponentes decoraciones de Navidad de Capioví han convertido a este pueblo en un atractivo turístico de Argentina.

Este mágico lugar, sin embargo, no tiene decoraciones lujosas y excéntricas como en otras partes del mundo. Los habitantes de Capioví elaboran objetos navideños con botellas descartables que van recolectando a lo largo del año.

Dónde queda Capioví

Capioví está en la provincia de Misiones, al noreste de Argentina. Se encuentra a unos 180 km al sur de las Cataratas del Iguazú, una de las siete maravillas naturales del mundo.

El clima en la provincia de Misiones es subtropical y húmedo, así que durante la Navidad suelen hacer unos 30 grados de calor.

La historia

En 2009 el grupo de Catequesis Familiar de la Parroquia San Luis Gonzaga decidió decorar la iglesia y sus alrededores para la Navidad. Tomaron como ejemplo las decoraciones a partir de plásticos reciclados que se hacen en Brasil.

Recolectar y reutilizar envases descartables con un fin sustentable les pareció una buena manera de fomentar el trabajo comunitario y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. A los vecinos les encantó la idea y cada año más personas colaboran con la ornamentación del pueblo para la Navidad.

Actualmente las botellas se trasladan al “Taller de la Navidad” donde un grupo de diseñadores, herreros, soldadores, electricistas y pintores las convierten en obras de arte navideñas. Hasta el día de hoy se han reciclado más de 400 mil botellas de plástico para la celebración de la Navidad en Capioví.

Cosas para hacer

Si querés disfrutar de la Navidad en Capioví, el evento comienza junto con el Adviento, cuatro domingos antes de la Navidad, y termina a fines de enero.

Se pueden ver imponentes decoraciones como el árbol de 14 metros de la Plaza de los Pioneros, la casita de Papá Noel, el trineo, los renos, los regalos, el pesebre, los bastones de dulce iluminados, las casitas de jengibre, un tren e incluso postes de luz decorados con botellas y tapitas de plástico recicladas.

Además podrás disfrutar de ferias de artesanos, música y gastronomía regional. Te dejo un enlace a su página oficial para que tengas más información.

De Capioví a las Cataratas del Iguazú

También podés aprovechar tu visita para visitar las increíbles Cataratas del Iguazú y explorar la naturaleza del Parque Nacional Iguazú. A su vez, en la ciudad de Puerto Iguazú se puede ver la trifrontera entre Argentina, Brasil y Paraguay desde la costa o en un paseo en barco.

Otras actividades que podés hacer desde ahí son visitar las minas de Wanda y las ruinas de San Ignacio, un destino de gran valor cultural ya que eran parte de las misiones jesuíticas del siglo XVII.

Acá te comparto un video corto para que veas lo que ha logrado esta maravillosa comunidad:

¿Te gustaría visitar Capioví? ¿Qué opinas de las decoraciones en este lugar? ¿Conoces algún pueblo con decoraciones navideñas como estas?

¡Dejame tu comentario! Y si querés aprender más sobre la Navidad en español, no te pierdas suscribite a nuestro blog.

Patrocinador: Day Translations

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *