En español rioplatense hay formas de saludarse que no aparecen en los libros de estudio. De todos modos, hay algo que tenés que saber antes de visitar Argentina: nos saludamos con un beso en el cachete. Así es. Tanto hombres como mujeres se besan en el cachete para decirse ‘hola’. Por eso, no te sorprendas si la gente se te acerca mucho cuando te ve y te “encaja” un beso. Además de esta muestra de cariño, te van a saludar con frases que quizás sean nuevas para vos. Vamos a verlas en este artículo.

Saludos
¿Qué hacés, che?
La palabra “che” es probablemente la más conocida del diccionario español rioplatense. Se usa generalmente para llamar la atención de la otra persona. Por ejemplo: “Che, ¿quién quiere ir a pasear?”. En el saludo “¿Qué hacés, che?” no tiene mucho sentido el uso de ‘che’, pero es algo muy común de escuchar. Lo que significa es algo similar al “Hey! How is it going?” en inglés.
¿Qué onda?
Este saludo informal se usa más que nada con amigos. Se parece al inglés “What’s up?” y se contesta con un “Todo bien, ¿y vos?” o incluso con un “¿Qué hacés, che?”. Si hace mucho que estos amigos no se veían, suelen también decir “¿Qué onda? ¡Tanto tiempo!”.
¿Todo tranqui?
Tranqui es la versión corta de “tranquilo” que significa ‘quiet’ o ‘cool’ en inglés. Si bien es más común escuchar el “¿Todo bien?”, en español rioplatense nos gusta darle un giro a las cosas. Si todo está tranquilo, entonces todo está bien. Esto podría traducirse como “Everything okay?” en inglés.
¿Cómo andás?
Significa lo mismo que “cómo estás” pero usa el verbo “andar”. Entonces, podría traducirse como “How are you?” o “How are you doing?”.
¿Cómo va todo?
También puede escucharse su versión corta: ¿cómo va? Esta frase es parecida al “How’s it going?” en inglés. Puede usarse en lugar de “cómo andás” y “cómo estás”.

Despedidas
Que andes bien, che
Otra vez usamos el verbo ‘andar’ y la palabra ‘che’ como refuerzo al final. Esta frase se usa para desearle una buena vida a la otra persona. No importa si te lo dice tu amigo o tu doctor, vas a escuchar esta frase en varias oportunidades. En inglés es algo como “Wish you well” o “Hope you do well”.
Que te vaya bien
Similar a la frase anterior, esta frase se usa para desearle bien al otro. En inglés significaría algo como “I hope everything goes well for you”. La palabra ‘vaya’ viene del verbo “ir” en subjuntivo.
Que descanses
Si la reunión termina tarde, es probable que te saluden con un “que descanses”. Esto significa “I hope you get some rest” en inglés. Se suele contestar con un “vos también”.
Nos vemos mañana, si Dios quiere
En inglés esto es “See you tomorrow, if that is God’s will”. La mayoría de los argentinos son católico-romanos y nombran a Dios en numerosas ocasiones, incluso sin darse cuenta. Es común escuchar otras frases como “¡Dios mío!”, “¡Ay, por Dios!”, “¡Dios Santo!”, “Gracias a Dios” y “Dios te escuche”.

Diferencias entre español rioplatense y español de otras regiones
En numerosas ocasiones el español rioplatense puede coincidir con el español de otras regiones y no será necesario hacer ajustes. Sin embargo, los saludos son un caso muy particular y varían según la región donde estés. Por ejemplo, cuando viví en México noté que los locales decían “Bonito día” para despedirse, cosa que no es común en Argentina.
¿Qué frases usan para despedirse en tu región? ¿Conocés algún saludo en español que no fue mencionado en este artículo? Dejame tu comentario.
No olvides seguirme en las redes sociales: