¿Cómo se habla el español rioplatense?

español-rioplatense

El español rioplatense suena bastante distinto de otras variantes del español. Se llama rioplatense porque se habla principalmente en los alrededores del Río de la Plata, es decir, Buenos Aires y Montevideo. ¿Pero cómo hablan en Argentina y Uruguay? Una de las características principales de esta variedad dialectal es el uso del pronombre ‘vos’. Si viajás a Argentina o Uruguay, vas a notar que el español suena diferente y puede parecerte difícil de entender al principio. Sin embargo, el español rioplatense es tan único que resulta muy fácil darse cuenta cuando una persona es de Argentina o Uruguay.

Las letras ‘y’ y ‘ll’ se pronuncian /sh/

Si escuchás a alguien decir ‘yo’ como /sho/ es probable que esa persona hable español rioplatense. Acá pronunciamos las letras ‘y’ y ‘ll’ como /sh/. Entonces las palabras como ‘yo’, ‘llamo’, ‘lluvia’, ‘calle’, ‘amarillo’, se pronuncian /sho/, /shamo/, /shuvia/, /cashe/, /amarisho/. Practicá leer la siguiente oración con la pronunciación rioplatense: 

  • “Yo me llamo Yamila y llevo una toalla a la playa”. 

¿No es tan difícil, no? Además. como en el resto de América Latina, no diferenciamos la s, c y z. Todas estas suenan como una ‘s’. Practicá leer esta oración: 

  • “Sofía come zapallo con cerezas.”

Reemplazamos “tú” por “vos”, pero hay más

¿Qué es el voseo? Es el uso del pronombre ‘vos’ como segunda persona singular, es decir, es otra manera de decir ‘tú’. El problema es que no podés simplemente decir “vos quieres” sino que hay que conjugar los verbos de otra manera. En muchos casos, vos y tú coinciden, por ejemplo: tú fuiste, vos fuiste, tú vas, vos vas. Sin embargo, los verbos en presente simple suelen ser diferentes. En español rioplatense los verbos en segunda persona singular son siempre “regulares”. Lo único que cambiamos es agregarle una tilde en la última sílaba, lo cual cambia totalmente la pronunciación. Por ejemplo: 

  • tú puedes, 
  • vos podés, 
  • tu quieres,
  • vos querés, 
  • tú haces, 
  • vos hacés.

El vocabulario del español rioplatense es diferente

La parte más complicada del español rioplatense es el vocabulario. Muchas de las palabras comunes como “piscina” o “refrigerador” se dicen de otra manera. En parte, es como aprender las palabras básicas de nuevo. Veamos algunas diferencias entre Argentina y España.

En España dicen:

  1. piscina
  2. refrigerador
  3. mechero
  4. grifo
  5. piña

En Argentina se dice:

  1. pileta
  2. heladera
  3. encendedor
  4. canilla
  5. ananá

Además de este vocabulario básico hay que entender la jerga local, las palabras únicas de Argentina y Uruguay. En Argentina llamamos a nuestra jerga “Lunfardo” y tenemos palabras como che, afanar, morfar, birra, etc. Podés aprender más de esto en la categoría Word of the Week donde cada semana te explico con un video el significado de cada palabra. Así también existen palabras uruguayas que son propias de ese país únicamente y no se usan en Argentina. 

La entonación de una palabra puede cambiar su significado

El español rioplatense tiene su propia melodía. De los acentos argentinos, el más fácil de identificar es el de Buenos Aires. Suena un poco como el italiano. Si te gustaría sonar como un nativo, practicá tu entonación. ¡Pero tené cuidado! Una palabra puede cambiar su significado según cómo la entonamos. Por ejemplo, si alguien te dice “andá” a secas te quiere decir “you may go” y si te dice “andáaaaa” alargando la última sílaba, entonces quiere decir que no te cree “get out of here!”. 

Conclusión

En resumen, el español rioplatense tiene características de gramática, vocabulario, pronunciación y entonación que lo hacen único. Conocer estas características te dará una mejor idea de cómo comunicarte mejor con los nativos.

¿Cuál es tu opinión sobre el español rioplatense? Dejame tu comentario abajo.

Más sobre la pronunciación en español

En mis clases siempre uso este recurso para enseñar temas de pronunciación. Incluye el abecedario, todas las consonantes más difíciles con palabras para practicarlas y un desafío de pronunciación. Hacé click en la imagen debajo para ver más.

Let's Stay in Touch


Grab your freebie and join my newsletter!

Keep Improving Your Spanish Skills

Grab My Ebook to Speak Spanish With Confidence

I have a 7 week study plan where I guide you step by step through the process of Spanish learning. This plan is all included in my ebook: “Help! I Am Dating an Argentinian: The Ultimate Guide to Learn Argentine Spanish.” Enjoy the first 4 chapters at zero cost by downloading the preview!

Book a Spanish Lesson and Save Big!

If you prefer learning Spanish with live guidance and personal attention, choose Lingoda. They offer live online classes with qualified teachers, ensuring an interactive learning experience. Classes are small, so you’ll practice lots of speaking! Lingoda covers all skill levels, from beginner to advanced. Join now to speak Spanish fluently! Click here to get a 25 dollar discount in your first purchase. This is an affiliate link, meaning that when you purchase through this link, I get a small commission too. It’s a win-win!

Lingoda

Check Out These Related Blog Posts

image of a hand holding an argentine alfajor next to blog post title that reads "Which Famous Argentine Alfajor Goes Best with Your Palate?"

Which Famous Argentine Alfajor Goes Best with Your Palate?

When it comes to iconic treats, the Argentine alfajor reigns supreme. For generations, these delicias (delights) have captured the hearts of both locals and visitors. With their origins dating back to Arab traditions and their evolution over centuries, alfajores have become an integral part of Argentine culinary culture. But with a

Read More
image of the city Toledo in Spain, next to podcast title that reads" Viajar a España para hacer una inmersión linguistica".

Viajar a España para hacer una inmersión lingüística

En el episodio de hoy vamos a darle la bienvenida a una invitada muy querida: la profesora Maribel Jiménez Juárez de España. Hoy Maribel viene al podcast para hablarnos de los beneficios de viajar a España para hacer una inmersión en español. Temas que se mencionan en este episodio: ¡Descargá

Read More

This blog is sponsored by Day Translations. This amazing company is celebrating the work of translators and linguists like me! You can join the party by clicking here.

Share the Post:

About the Author

Show Support

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *