El español rioplatense es la variante del español que se habla predominantemente en Buenos Aires y Uruguay. Esta es la variante que yo, tu profesora de español, hablo. Las diferencias entre el español rioplatense y otras variantes son muchas, pero te voy a dar 4 consejos importantísimos para que aprendas a hablar más como yo.
1) Aprendé a usar el vos
En Argentina no se usa el pronombre ‘tú’, usamos el pronombre ‘vos’. No solo es diferente el pronombre, sino también la conjugación. El VOS no cambia la raíz del verbo, la mantiene y le agrega un acento a la última sílaba. Por ejemplo, verbo querer: tú quieres vs vos querés.
Practicá cómo usar VOS vs TÚ con mi app “VOS SOS” de Easy Argentine Spanish. Hacé click acá para descargarla.
2) Pronunciá las letras LL e Y como /sh/
Practicá leyendo o repitiendo las frases de este ejercicio:
- Yo me llamo Yamila
- Ayelén y yo comemos zapallo
- Llevemos una toalla a la playa
3) Aprendé palabras de la jerga local
En Argentina tenemos nuestra jerga que se llama ‘Lunfardo’. Usamos el lunfardo cotidianamente, ya que forma parte del español rioplatense, y es importante conocer algunas palabras como:
- Morfar: significa comer. Por ejemplo: ¡Ayer morfamos un asado espectacular!
- Laburar: significa trabajar. Por ejemplo: Estuvo laburando todo el día.
- Afanar: significa robar. Por ejemplo: Le afanaron la cartera a la vecina.
- Fiaca: significa pereza. Por ejemplo: No quiero laburar hoy. ¡Tengo una fiaca!
- Pibe: significa chico. Por ejemplo: Ese es el pibe que le afanó la cartera a la vecina.
4) Acompañá tu habla con gestos
Los argentinos somos muy expresivos y gesticulamos mucho cuando nos comunicamos. Por ejemplo, cuando no sabés algo podés encoger los hombros y/o poner las palmas de las manos hacia arriba mientras abrís los brazos.
¡Y un consejito extra!
¡Escuchá atentamente a los nativos! Si te suscribís a mi Podcast, cada semana podrás entender mejor el acento rioplatense.
¿Qué pensás del español rioplatense? ¿Te animás a practicarlo?
No olvides seguirme en las redes sociales: