Cuando estudiamos español, vemos que existen dos géneros gramaticales, el femenino y el masculino. Si bien la regla general explica que la mayoría de las palabras masculinas terminan en -o y la mayoría de las palabras femeninas terminan en -a, existen muchas excepciones.
Las palabras femeninas también pueden terminar en -e, -ción, -dad, etc. Otro detalle, que a veces pasa desapercibido, es que algunos números también tienen género, como el número uno. Las profesiones también generan dudas, ¿existe la palabra “bombera”? También puede ser difícil decir las nacionalidades en femenino, ¿se dice “polonia” o “polaca”?
Si pensabas que decir esto en femenino era fácil, te equivocaste. Pero, no te preocupes, voy a darte algunos consejos para que puedas aprender a usar el género gramatical en español sin complicarte.
Aprendé esta lista corta de terminaciones
Son femeninas las palabras:
- que terminan en -o: como mano, moto, foto
- que terminan en –e o consonante: madre, gente, mujer, razón
- que terminan en -tad, -dad, -tud y -ción: libertad, actividad, actitud, canción
Practicá decir estos números junto a un sustantivo femenino
Frente a un sustantivo femenino, el número ‘uno’ se convierte en ‘una’. Por ejemplo, “Tengo cincuenta y una galletas de chocolate en la cocina”. Lo mismo sucede con los números del 200 al 900. Por ejemplo, “Tenemos cuatrocientas canciones en la lista de Spotify”. Tratá de recordar ejemplos como estos cuando tengas que usar los números en español.
Estudiá esta lista corta de nacionalidades en femenino que no terminan en -a
Una mujer de Canadá es canadiense, de Costa Rica es costarricense y de los Estados Unidos es estadounidense. Todas estas terminan en -e, al igual que su par en masculino. Una mujer de Irán es iraní, de Marruecos es marroquí y de Pakistán es pakistaní. Todas estas terminan en -í, al igual que su par en masculino. Si el gentilicio termina en consonante como “francés” o en -o como “argentino”, se forma el femenino con la -a al final, como “francesa” y “argentina”.
Recordá que todas las profesiones pueden decirse en femenino de una u otra forma
Ciertas profesiones solían ser desempeñadas principalmente por hombres, como el mecánico, el bombero, el pescador y el juez. Hoy en día todas estas profesiones pueden decirse en femenino si las terminamos con -a. Por ejemplo, “el bombero” se transforma en “la bombera”. Hay algunas profesiones que pueden terminar en consonante cuando se forman en femenino. Por ejemplo, “actor” se convierte en “actriz”. También pueden terminar en -e, como “docente” y en -esa como “alcaldesa”.
Estos colores también tienen género y deberías recordarlos
No todos los colores tienen género, pero estos que te voy a enumerar sí y deben escribirse con -a frente a un sustantivo femenino. Los colores que tienen género son blanco y blanca, negro y negra, amarillo y amarilla, rojo y roja, morado y morada. Entonces, junto a la palabra “flores”, por ejemplo, escribiríamos “Las flores son blancas”.
Conclusión, aprender a hablar en femenino en español no es tan fácil como parece. Sin embargo, si seguís esta serie de consejos que preparé para vos, te aseguro que te será más fácil estudiar.
¿Qué te pareció el artículo de hoy? ¿Creés que usabas el femenino correctamente? Dejame tu comentario abajo.
Te enviaré más ideas y actividades online gratis para aprender español cada semana si te suscribís a mi blog.
Feliz día para todas las mujeres que están leyendo mi blog. Gracias por estar acá.
No olvides seguirme en las redes sociales:
Instagram – Facebook – Twitter – Pinterest – Linkedin
Este artículo es patrocinado por Day Translations