Todos tenemos miedos. El miedo es una “sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario” o un “sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que ocurrirá un hecho contrario a lo que se desea” (esas son definiciones del diccionario).
Hoy te voy a contar mis 3 grandes miedos. Prestá atención a las frases que uso para expresar mis miedos.
1.Cantar en público
Me da terror cantar en público. Cuando voy a un karaoke soy la persona que aplaude y filma a sus amigas, pero no canto. Me da miedo hasta cantar en la ducha. No es para mí.
2.Caminar sobre superficies irregulares
Caminar por superficies irregulares, como las piedras de una escollera, me aterra. Me tiemblan las piernas y me pongo muy nerviosa. También entro en pánico cuando estoy arriba de cualquier cosa con ruedas: una bici, un skate, unos patines, etc.
3.Cucarachas y sapos
¡Estos dos bichos sí que me asustan! No me gustan los sapos porque saltan muy rápido y me da la impresión de que me van a saltar encima. Las cucarachas no me gustan por lo feas que son y odio el sonido crujiente que se escucha cuando las pisamos. Si tienen antenas y alas me asustan todavía más.
Ahora vos, contame…¿tenés miedos? ¿qué te asusta? ¿sabés cuáles son los miedos más comunes del mundo? ¿sabés la diferencia entre miedo y fobia? ¿tenés alguna fobia?
¡Dejá tu respuesta en los comentarios!
¿Sos profesor de español y te interesa hablar de temas como “los miedos” con tus estudiantes? Mirá este material diseñado exclusivamente para vos:

No olvides seguirme en las redes sociales: