Hay ciertos verbos de ‘movimiento’ que suelen ser problemáticos. Estos verbos indican el acercamiento o alejamiento respecto del hablante.
Muchas veces mis alumnos me preguntan: ¿En qué momento debo decir voy y en qué momento debo decir vengo? ¿Cómo sé cuándo usar llevar o traer? ¿Cuál es la diferencia entre “vengo de la oficina” y “vengo a la oficina”? ¿Cambia el significado entre “llevo torta” y “me llevo la torta”?
En el artículo de hoy vamos a responder estas preguntas para aclarar las dudas y lograr que estos verbos dejen de ser problemáticos.
¿En qué momento debo decir voy y en qué momento debo decir vengo?
Ir y venir son dos de los verbos problemáticos del español. El verbo ir indica el alejamiento del lugar donde se encuentra el hablante, como podemos ver en la frase “En 5 minutos voy a la panadería”. En este caso, el hablante se aleja del lugar donde está para ir a la panadería. En inglés podría traducirse como “In 5 minutes I’ll go to the bakery”.

En cambio, el verbo venir indica acercamiento al lugar donde se encuentra el hablante, como podemos ver en la frase “¿Venís al café?”. En este caso, el hablante le pregunta al oyente si este se acercaría al lugar donde se encuentra el hablante al momento de hablar. En inglés podría traducirse como “Are you coming to the café?”

También se puede decir “Todos los días vengo al café” y “Todos los días voy al café.” La diferencia entre estas dos es que, en la primera frase, el hablante se encuentra en el café al momento de hablar. En inglés: “I come to the café every day” y “I go to the café every day.”
¿Cómo sé cuándo usar llevar o traer?
Lo mismo que sucede con los verbos ir y venir, sucede con llevar y traer, otros verbos problemáticos del español. Por ejemplo, en la frase “Mañana traigo torta a la oficina“, el hablante se encuentra en la oficina al momento de hablar. En inglés podría traducirse como “Tomorrow I’m bringing cake to the office”.
En la frase “Mañana llevo torta a la oficina” el hablante no se encuentra en la oficina al momento de hablar. En inglés podría traducirse como “Tomorrow I’ll take a cake to the office”.

¿Es lo mismo decir “Voy a casa” y “Me voy de casa”?
Los verbos “ir a” e “irse de” ponen foco en dos cosas distintas. Cuando usamos ir con la preposición a como en “Voy a casa”, el foco está en el movimiento de dirigirse hacia la casa. Irse de, en cambio, pone en foco el abandono de un lugar para ir a otro.
En “Me voy de casa” el hablante hace hincapié en que va a dejar o abandonar la casa, sin necesidad de aclarar hacia dónde se dirige. En inglés podrían traducirse como “I’ll go home” y “I’m leaving home”.

¿Cuál es la diferencia entre “vengo a la oficina” y “vengo de la oficina”?
El verbo venir con la preposición a señala un acercamiento al lugar donde se encuentra el hablante. Con la preposición de, indica procedencia, es decir, señala el lugar donde se encontraba el hablante en un tiempo pasado reciente.
En la frase “vengo de la oficina” el hablante nos indica que hace unos minutos se encontraba en la oficina. En inglés podrían traducirse como “I come to the office” y “I just came from the office”.

¿Cambia el significado entre “llevo torta” y “me llevo la torta”?
Sí, en “llevo torta (a la fiesta)” el hablante se enfoca en el destino. Señala que se aleja del lugar donde está, con una torta, para ir hacia otro lugar como una fiesta, por ejemplo. En “me llevo la torta (de la fiesta a mi casa)” el hablante se enfoca en el punto de partida, no en el destino.
Toma la torta del lugar donde está y abandona ese lugar. En inglés podrían traducirse como “I’ll bring cake (to the party)” y “I’m taking the cake (home/with me)”.

¿Te resultó útil este artículo sobre los verbos problemáticos del español? Dejame un comentario abajo y preguntame cualquier duda que tengas.
Suscribite a mi blog para estar al día con todo el contenido que tengo para estudiantes y profesores de español.
No olvides seguirme en las redes sociales:
Instagram – Facebook – Twitter – Pinterest – Linkedin
Este artículo es patrocinado por Day Translations