Guía de los verbos y sus conjugaciones en español

verbos

Los verbos y sus conjugaciones en español son bastante complejos. Cuando estudiamos, debemos entender qué son los verbos, cómo se clasifican y cómo se conjugan. Te dejo en este artículo un resumen con toda la info que necesitás conocer sobre los verbos.

¿Qué son los verbos y sus conjugaciones?

Son palabras que expresan acciones, procesos, existencia y estados. Por ejemplo:

  • Juan come manzanas. La acción es ‘comer’.
  • El árbol ha dado manzanas por muchos años. ‘Ha dado’ indica un proceso experimentado.
  • Hay tres manzanas en la cocina. El verbo ‘haber’ indica la existencia de las manzanas.
  • María está cansada de comer manzanas. ‘Está’ nos da a conocer el estado de María.

¿Cómo se clasifican los verbos y sus conjugaciones en español?

Se pueden clasificar en dos amplias categorías:

  • personales: comemos manzanas (comemos, nosotros)
  • no personales (no indican persona):
    • infinitivos (terminan en -ar, -er, -ir): amar, comer, vivir
    • participio (terminan en -ado/a o -ido/a): amado, comido, vivido
    • gerundio (terminan en -ando o -iendo): amando, comiendo, viviendo

¿Cómo se conjugan los verbos en español?

Cuando empezamos a estudiar español, elegimos tres verbos infinitivos regulares como hablar, comer y escribir y los conjugamos en presente indicativo por cada pronombre personal: yo, tú o vos, él, ella, usted, nosotros, ustedes o vosotros y ellos. En Argentina, no usamos ni ni vosotros.

Los verbos regulares e irregulares

Los verbos regulares son los que mantienen la raíz (stem) intacta y repiten la misma terminación (ending) al ser conjugados. Por ejemplo, amar (ella am+a), hablar (ella habl+a), cantar (ella cant+a) y bailar (ella bail+a).

Los verbos irregulares pueden cambiar tanto la raíz como la terminación. Por ejemplo, el verbo venir: yo vengo, tú vienes, vos venís, él/ella/usted viene, nosotros venimos, vosotros venís, ustedes / ellos vienen.

Los tiempos verbales y los modos

Entonces, cuando aprendemos los verbos empezamos con el presente indicativo. ¿Pero qué significa ‘presente indicativo’?

Los tiempos

Como dijimos antes, los verbos expresan acciones, procesos, existencia y estados. Estos pueden ocurrir ahora mismo o en un futuro, pueden haber ocurrido en el pasado o existe la posibilidad de que ocurran. Por eso, podemos conjugar los verbos en distintos tiempos verbales: el presente, el pretérito, el futuro y el condicional. A su vez, estos tienen variantes:

  • el pretérito puede ser
    • perfecto simple o indefinido: ayer fui al gimnasio (I went to the gym yesterday)
    • perfecto compuesto: no he ido al gimnasio (I haven’t gone to the gym)
    • imperfecto: cuando era joven, iba al gimnasio (when I was young, I used to go to the gym)
    • pluscuamperfecto: no había ido nunca al gimnasio (I had never been to the gym)
    • anterior: apenas hube despertado, fui al gimnasio (as soon as I woke up, I went to the gym). Este tiempo no se usa más, decimos apenas desperté, fui al gimnasio.
  • el futuro
    • simple: haré la tarea mañana (I’ll do the homework tomorrow)
    • próximo: voy a hacer la tarea esta tarde (I’m going to do the homework this afternoon)
    • compuesto: para el martes ya habré hecho la tarea (by Tuesday, I will have done the homework)
  • el condicional
    • simple: cantaría la canción si supiera la letra (I’d sing the song if I knew the lyrics)
    • compuesto: habría cantado la canción si hubiera sabido la letra (I would’ve sung the song if I had known the lyrics).

Ahora miremos estas tres oraciones y veamos las diferencias:

Los modos

Cantás, cantá y cantes están todos en tiempo presente pero en distintos modos. Los modos verbales nos indican qué postura tiene el hablante. Existen tres modos: indicativo, imperativo y subjuntivo.

  • El modo indicativo se usa para hablar de un hecho objetivo. Es decir, lo usamos para expresar que algo es real o está dado por hecho.
  • El modo imperativo se usa para dar órdenes, instrucciones, consejos y permisos.
  • El modo subjuntivo se usa para hablar de hechos subjetivos. Es decir, lo usamos principalmente para expresar dudas, incertidumbres, posibilidades futuras, esperanzas, deseos, sentimientos y opiniones.

Resumen de los verbos y sus conjugaciones en todos los tiempos y modos

https://www.canva.com/design/DAEGeRAHjlY/view

https://www.canva.com/design/DAEGen_F3xQ/view

https://www.canva.com/design/DAEGek5jqfc/view

Usos de los tiempos verbales en cada modo y ejemplos

Los verbos y sus conjugaciones en tiempo presente en todos los modos

  • En modo indicativo se usa para hablar de un hecho objetivo que
    • que sucede en este momento. Clara está estudiando. (Clara is studying).
    • que sucede regularmente o que generalmene es verdad. Estudia mucho los fines de semana. (She studies a lot during weekends)
    • que sucederá en un futuro cercano. Mañana tiene un examen. (Tomorrow she has an exam).
  • En modo imperativo para dar órdenes, instrucciones, consejos y permisos. Si quieres aprobar, estudia mucho. (If you want to pass, study a lot.)
  • En modo subjuntivo se usa para hablar de hechos subjetivos como
    • dudas, incertidumbres y posibilidades futuras (al contrario de realidades futuras): Es posible que Clara desapruebe el examen (It’s possible that Clara fails the exam).
    • esperanzas, deseos: Ojalá que Clara estudie mucho y apruebe el examen. (I hope Clara studies a lot and passes the exam.)
    • opiniones: Yo pienso que lo más importante es que pongas atención en clase y estudies mucho. (I think the most important thing is that you pay attention in class and study a lot.)
    • sentimientos: Me enoja que Clara no estudie. (It upsets me that Clara doesn’t study.)

https://www.canva.com/design/DADCnMxnHjg/view

El pretérito perfecto compuesto

  • En modo indicativo se usa para :
    • Hablar de acciones que han ocurrido recientemente: Esta mañana he visto a Claudia. (I’ve seen Claudia this morning.)
    • Hablar de acciones sin especificar cuándo ocurrieron: Claudia ha estado enferma varias veces. (Claudia’s been sick many times.)
    • Con los adverbios aún y todavía: ¿Todavía no has llamado a Claudia? (You haven’t called Claudia yet?)
  • En modo subjuntivo se usa para hablar de hechos subjetivos como
    • dudas, incertidumbres y posibilidades: Es posible que Claudia me haya visto. (Claudia might have seen me.)
    • esperanzas, deseos: Ojalá que Claudia no se haya enfermado. (I hope Claudia didn’t get sick).
    • opiniones: En mi opinión, es irrespetuoso que aún no hayas llamado a Claudia. (In my opinion, it’s disrespectful that you haven’t called Claudia yet.)
    • sentimientos: Me preocupa que no hayas llamado a Claudia. (It worries me that you haven’t called Claudia.)

https://www.canva.com/design/DAEUn8dLyiE/view

El pretérito perfecto simple

  • En modo indicativo se usa para:
    • Hablar de acciones que ocurrieron y terminaron en un tiempo pasado: Ayer bañé al perro. (Yesterday I bathed the dog.)
    • Hablar de eventos repetidos: El mes pasado lo bañé tres veces. (Last month I bathed him three times.)
    • Nombrar de una serie de eventos que ya se terminaron y completaron: Tomé el jabón, se lo pasé por el cuerpo y lo enjuagué con agua tibia. (I grabbed the soap, rubbed it over its body, and rinsed it off with warm water.)
    • Indicar cuándo empezó o terminó un evento: El perro empezó a llorar. (The dog started crying.)
  • Este tiempo no se conjuga en modo subjuntivo.

https://www.canva.com/design/DAEUn4OYnEA/view

El pretérito imperfecto

  • En modo indicativo se usa para:
    • Hablar de acciones que ocurrieron en un tiempo pasado pero no se sabe con exactitud cuándo empezaron ni cuándo terminaron: Mi abuelo trabajaba en el puerto. (My grandfather used to work at the port.)
    • Describir hábitos o acciones repetitivas del pasado: Visitábamos a mi abuelo todos los domingos. (We used to visit my grandfather every Sunday.)
    • Presentar una situación y describir una acción que interrumpe esa situación: Estaba en el puerto (situación) cuando lo llamé por teléfono (acción que interrumpe). (He was at the port when I gave him a phone call.)
    • Dar descripciones en pasado: Mi abuelo era un hombre guapo. (My grandfather was a handsome man.)
    • Expresar sentimientos y pensamientos del pasado: Pensábamos que mi abuelo era un pirata. (We used to think my grandfather was a pirate.)
    • Hablar de un tiempo o edad en el pasado: Mi abuelo tenía 11 años cuando empezó a pescar. (My grandfather was 11 years old when he started fishing.)
    • Con adverbios como siempre o con frecuencia: Mi abuelo comía pasta con frecuencia. (My grandfather ate pasta with frequency.)
  • En modo subjuntivo se usa para hablar de hechos subjetivos como
    • dudas, incertidumbres y posibilidades: Es muy probable que mi abuelo comiera más pasta que cualquier otro italiano. (It’s very likely that my grandfather ate more pasta than any other Italian.)
    • esperanzas, deseos: Mi abuela quería que mi abuelo pasara más tiempo en la casa. (My grandmother wanted my grandfather to spend more time at home.)
    • opiniones: Sería mejor que mi abuelo contara su propia historia. (It’s be better if my grandfather told his own story.)
    • sentimientos: Los abuelos lamentaban que yo no los visitara más seguido. (My grandparents regreted that I didn’t visit them more often.)

https://www.canva.com/design/DAEUoMLhxJ4/view

El pretérito pluscuamperfecto

  • En modo indicativo se usa:
    • Para hablar de una acción que ocurrió antes que otra acción pasada: Lorena dijo que había visto la película en el cine. (Lorena said she had seen the movie at the cinema.)
    • Con expresiones como ya, todavía, antes de, después de y cuando: No había leído las críticas antes de ir al cine. (She hadn’t read the critics before going to the movies.)
  • En modo subjuntivo se usa para hablar de hechos subjetivos como
    • dudas, incertidumbres y posibilidades: Era imposible que a Lorena le hubiera gustado esa película. (It was impossible that Lorena would’ve liked that movie.)
    • esperanzas, deseos: Lorena hubiera querido ver otra película. (Lorena would’ve wanted to watch another movie.)
    • opiniones: Ella cree que hubiera sido mejor quedarse en su casa. (She believes it would’ve been better to stay at home.)
    • sentimientos: Me hubiera encantado verle la cara de horror en el cine. (I would’ve loved to see her horrified face at the cinema.)

https://www.canva.com/design/DAEVFP7KV4A/view

Los verbos y sus conjugaciones en futuro simple

  • En modo indicativo se usa para:
    • Hablar de algo que sucederá más adelante en el tiempo: Iré a Argentina el año que viene. (I’ll go to Argentina next year.)
    • Expresar incertidumbre: ¿Quién viajará conmigo? (Who will travel with me?)
    • Hacer una predicción: Creo que mi mamá viajará conmigo. (I think my mom will travel with me.)
    • Hablar de probabilidad o hacer una suposición: Mi mamá todavía no compró su pasaje. Supongo que estará fuera de casa. (My mom still hasn’t bought her plane ticket. I guess she’s not home.)
  • Este tiempo puede conjugarse en modo subjuntivo pero no se usa, excepto en lenguaje jurídico, así que vamos a saltearlo.

https://www.canva.com/design/DAEVFCwnM7c/view

El futuro próximo

  • En modo indicativo se usa para:
    • Hablar de un futuro cercano: A partir de esta semana vamos a comer rico. (From this week on, we are going to eat tasty.)
    • Mencionar una acción planeada: Mañana voy a hacer un asado. (Tomorrow I’m making an asado.)
    • Proponer planes: ¿Y si vamos a cenar a un restaurante esta noche? (What if we go out for dinner at a restaurant tonight?)
  • Este tiempo no se conjuga en modo subjuntivo.

https://www.canva.com/design/DAEVFfIVoXw/view

El futuro compuesto

  • En modo indicativo se usa para:
    • Hablar de algo que sucederá más adelante en el tiempo, pero antes de otra acción futura: Cuando termine de leer este artículo, el cielo ya habrá oscurecido. (When I finish reading this article, the sky will have darkened.)
    • Suponer que algo ocurrió en el pasado: Publiqué este artículo hace cinco días, mis mejores estudiantes ya lo habrán leído. (I posted this article five days ago, my best students must have already read it.)
    • Preguntarse si algo pasó o no: ¿Les habrá gustado el artículo? (I wonder if they have liked this article.)
  • Este tiempo puede conjugarse en modo subjuntivo pero no se usa, excepto en lenguaje jurídico, así que vamos a saltearlo.

https://www.canva.com/design/DAEVFk1O9cU/view

Los verbos y sus conjugaciones en condicional simple

  • En modo indicativo se usa para:
    • Hacer una invitación de cortesía: ¿Les gustaría ir con nosotros al teatro? (Would you like to go with us to the theatre?)
    • Pedir un favor educadamente: ¿Me traerías un refresco, por favor? (Would you bring me another soda, please?)
    • Expresar un sentimiento: ¡Nos encantaría ir al teatro con ustedes! (We would love to go to the theatre with you!)
    • Sugerir algo: Tendríamos que comprar las entradas ahora. (We should buy the tickets now.)
    • Plantear una hipótesis o suposición: Sería mejor conseguir asientos en la primera fila. (It’d be better to get first row seats.)
    • Expresar una duda o incertidumbre del pasado: Pensé que dirían que no. (I thought they would say no). **En Argentina también decimos: pensé que iban a decir que no. (I though they were going to say no.)
    • Hablar de un futuro, pero situándose en un tiempo pasado: Me dijeron (pasado) que llegarían después de las diez (futuro). (They told me they would arrive after ten.)**En Argentina es más común decir: me dijeron que llegan / van a llegar / iban a llegar después de las diez. (They told me they arrive / are going to arrive / were going to arrive after ten.)
  • Este tiempo no se conjuga en modo subjuntivo.

https://www.canva.com/design/DAEVF-7hId8/view

El condicional compuesto

  • En modo indicativo se usa para:
    • Hablar de un hecho que no sucedió porque no fue posible: Si no fuera por la pandemia, habríamos visitado los museos. (If it wasn’t because of the pandemic, we would’ve visited the museums.)
    • Desear algo que no pudo ocurrir: ¡Me habría encantado entrar al museo! (I would’ve loved to enter the museum!)
    • Expresar algo que suponíamos en el pasado: Creí que no habría problemas para entrar al museo, pero estaba cerrado. (I believed there wouldn’t be any problems to enter the museum, but it was closed.)
    • Preguntarse si algo podría haber ocurrido o no: ¿Crees que habríamos podido visitar todos esos museos en tan poco tiempo? (Do you believe we could’ve visited all those museums in such a short time?)
  • En Argentina se escucha este tiempo verbal pero también se usa el pluscuamperfecto del subjuntivo en estos casos:
    • Si no fuera por la pandemia, hubiera viajado por todo el mundo.
    • ¡Me hubiera encantado entrar al museo!
    • No creí que hubiera problemas para entrar al museo, pero estaba cerrado.
    • ¿Creés que hubiéramos podido visitar todos esos museos?
  • Este tiempo no se conjuga en modo subjuntivo.

Espero que este resumen te ayude a entender mejor la gramática española y que puedas aplicar lo aprendido cuando hables. Te comparto también un BUNDLE con todos mis recursos de gramática para que lleves tu español del nivel A1 al C1.

Podés practicar el uso de vos con nuestra app VOS SOS haciendo clic aquí.

No olvides seguirme en las redes sociales:

Instagram – Facebook – Twitter – Pinterest – Linkedin

Let's Stay in Touch


Grab your freebie and join my newsletter!

Keep Improving Your Spanish Skills

Grab My Ebook to Speak Spanish With Confidence

I have a 7 week study plan where I guide you step by step through the process of Spanish learning. This plan is all included in my ebook: “Help! I Am Dating an Argentinian: The Ultimate Guide to Learn Argentine Spanish.” Enjoy the first 4 chapters at zero cost by downloading the preview!

Book a Spanish Lesson and Save Big!

If you prefer learning Spanish with live guidance and personal attention, choose Lingoda. They offer live online classes with qualified teachers, ensuring an interactive learning experience. Classes are small, so you’ll practice lots of speaking! Lingoda covers all skill levels, from beginner to advanced. Join now to speak Spanish fluently! Click here to get a 25 dollar discount in your first purchase. This is an affiliate link, meaning that when you purchase through this link, I get a small commission too. It’s a win-win!

Lingoda

Check Out These Related Blog Posts

On the left is a picture of a christmas tree. Next to the picture, to the right, is the blog post title that reads: 3 Phrases to Say Merry Christmas in Spanish Like an Argentinian.

3 Phrases to Say Merry Christmas in Spanish Like an Argentinian

As the holiday season approaches, wishing a Merry Christmas in Spanish in the local language adds a touch of warmth and authenticity to your interactions. When it comes to expressing holiday greetings, Argentinians tend to repeat a series of simple phrases that encapsulate the joy and spirit of the season. 

Read More
Foto de dos personas sonriendo y sosteniendo una réplica de la copa mundial de fútbol. Al lado está el título del blog post: Cómo hablar el castellano rioplatense con confianza.

Cómo hablar el castellano rioplatense con confianza

En este episodio de hoy vamos a darle la bienvenida a un invitado muy especial que viene a demostrarnos que sí se puede hablar el castellano rioplatense con confianza.  Temas que se mencionan en este episodio: Ya escuché el episodio, ¿y ahora qué? Ahora es tiempo de sacarle jugo al

Read More
Picture of a person pouring water into a mate from a thermos. Next to the picture is the blog post title that reads: 11 Essential Words Related to the Mate Drink From Argentina

11 Essential Words Related to the Mate Drink From Argentina

The mate drink from Argentina is more than just a beverage; it’s a cultural phenomenon that forms part of any Argentinian’s daily life. From social gatherings to moments of solitude, the mate ritual holds a special place in Argentinian hearts.  As you explore the world of this iconic drink, understanding

Read More

This blog is sponsored by Day Translations. This amazing company is celebrating the work of translators and linguists like me! You can join the party by clicking here.

Share the Post:

About the Author

Show Support

4 thoughts on “Guía de los verbos y sus conjugaciones en español

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *