Las comidas tradicionales de Argentina del 25 de mayo son una delicia que no te podés perder. Si nos visitás durante esta fecha patria, encontrarás la mayoría de las tiendas y comercios cerrados, pero una buena oferta gastronómica.
Celebramos este día revolucionario en Argentina con platos típicos de la época colonial y precolombina. ¿Pero qué pasó el 25 de mayo? ¿Y cuáles son las comidas tradicionales? Vamos a ver más a continuación.

¿Por qué es feriado el 25 de mayo?
Es feriado porque el 25 de mayo de 1810 se formó el primer gobierno patrio. Esto quiere decir que se conformó el primer gobierno de argentinos únicamente, sin la presencia del virrey de España.
Este evento fue tan importante y revolucionario que verás el nombre “Mayo” o “25 de mayo” en muchas plazas principales, avenidas, hospitales, escuelas, etc.
Sin embargo, esta no fue la fecha de la independencia de Argentina. La Declaración de la Independencia de Argentina se firmó el 9 de julio de 1816.
¿Cómo se festeja el 25 de mayo?
Este día es feriado y, por eso, no se trabaja. Los argentinos se reúnen en sus casas a comer un asado o alguna de las comidas tradicionales de Argentina típicas del 25 de mayo.
¿Cuáles son estas comidas? El locro, los tamales, las empanadas, los pastelitos fritos y el chocolate con churros.
Comidas tradicionales de Argentina
Locro
El locro es el plato más típico. Se trata de un guiso espeso a base de maíz, porotos y papa. En la época colonial se vendía al paso, pero hoy en día se puede encontrar en los restaurantes.
Si estás paseando por Argentina el 25 de mayo verás muchas tiendas y comercios cerrados, pero encontrarás carteles de “Hoy hay locro” en la puerta de los restaurantes y rotiserías.
Tamales
Es una comida envuelta a base de maíz que preparaban los nativos antes de que llegaran los españoles. Se comen más típicamente en el noroeste de Argentina donde los combinan con carne, vegetales y picante.
Los tamales están envueltos en la chala, es decir, la “piel” del maíz y tenés que desatarlos y destaparlos para comerlos. Son sabrosos, calentitos y ricos para comer de entrada o combinar con una cazuela de cabrito.

Empanadas
Son de mis comidas favoritas. Las tradicionales son las de carne fritas hechas con masa de harina de trigo y grasa.
Hoy en día existen empanadas de todo tipo: de carne cortada al cuchillo, carne picada, carne picante, pollo, atún, salmón, trucha, jamón y queso, caprese, humita, cebolla y más.
En algunas provincias las empanadas son pequeñas y se mojan en salsa picante. El relleno también varía según la región, ya que algunos las rellenan con papa, pasas de uva, aceitunas, etc.
Pastelitos
Para el 25 de mayo el dulce que más se vende en las panaderías es el pastelito. Se trata de una masa de hojaldre frita rellena de dulce que puede ser de membrillo o batata.
En la época colonial, las vendedoras ambulantes caminaban por las calles con sus canastas llenas de estos pastelitos. Hoy en día los encontramos en cualquier panadería durante todo el año. Sin embargo, se venden más popularmente durante las fechas patrias como el 25 de mayo.

Chocolatada con churros
Si visitás la fábrica de chocolate Havanna en Bariloche te explicarán que la alta sociedad del siglo XIX tomaba chocolate caliente.
En esa época, el chocolate era un producto caro, por lo que era típico tomar una taza durante las reuniones de clase alta.
Cuenta la historia que dentro de la asamblea del 25 de mayo, las personas reunidas comieron chocolate y tomaron vino. Si bien los churros llegaron más tarde a la Argentina, también se comen durante esta fecha patria.
Una buena chocolatada caliente con churros rellenos de dulce de leche es una combinación que nunca falla.
¿Desconocías alguna de estas comidas tradicionales de Argentina del 25 de mayo? ¿Cuál te gustaría probar? Dejame tu comentario.

Más sobre las comidas
Encontrá más contenido sobre las comidas tradicionales de Argentina en las siguientes entradas:
- Cafeterías argentinas: 5 razones para amarlas
- Popular Argentinian foods: 7 foods to rock your meriendas
- 10 palabras frecuentes en las recetas de cocina en español
Suscribite
¿Te gustó este artículo? Suscribite a mi boletín para estar al día con las entradas de mi blog. Además, con tu suscripción vas a recibir una guía de frases útiles en español que necesitás saber antes de visitar Argentina.
No olvides seguirme en las redes sociales:
Instagram – Pinterest – Linkedin
Este artículo es patrocinado por Day Translations