Cómo impactó la inmigración italiana en la Argentina

Con la entrada de hoy quiero honrar la memoria de mis abuelos y de toda la inmigración italiana en la Argentina que arribó en barcos para moldear la sociedad. Conocer la historia de los inmigrantes te dará una mejor idea de por qué los argentinos somos como somos. También te contaré sobre algunas palabras y costumbres que heredamos de nuestros abuelos.

Los cambios culturales tras la llegada de los inmigrantes

Los inmigrantes han transformado nuestra forma de ser con sus culturas y costumbres. En infinidades de cosas se ve reflejado su legado: las facciones, el humor, las comidas y la melancolía de los tangos. Así como la cantidad de palabras que, por vía del lunfardo y el tango, ingresaron a nuestro vocabulario.

Por qué emigraron italianos a la Argentina

Millones de inmigrantes llegaron a fines del siglo XIX y principio del XX, con lágrimas e ilusiones. Dejaron todo para ir en busca de un mundo prometedor y a la vez desconocido. Algunos de ellos sencillamente buscaban un estilo de vida mejor, pero muchos otros llegaron huyendo de los conflictos europeos. 

Dónde se estableció la inmigración italiana en la Argentina

La mayoría de los inmigrantes había decidido establecerse en las grandes ciudades de Argentina como: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ciudad de Córdoba y Rosario. Ya que daba la posibilidad de poder trabajar en puertos, construcción de edificios y desagües, o en talleres industriales que comenzaron a establecerse a fines del siglo XIX. Hoy en día en los barrios San Telmo y La Boca se pueden visitar los famosos “conventillos” donde se alojaban los inmigrantes.

El fuerte impacto de los inmigrantes en Argentina

El impacto que causó esta inmigración fue el gran crecimiento económico. Gracias a ella, la producción había crecido en gran escala. Esto nos llevó a una era de prosperidad económica que haría que el país tenga un creciente beneficio. En 1880, las exportaciones superaban a las importaciones.

También la inmigración instaló gran parte de su  arquitectura en Argentina, como la del Teatro Colón, las tradicionales comidas, como las pastas italianas, la cultura por la literatura española y el arte francés. Esto produjo desarrollo de la educación, las artes y los oficios.​

Los italianos y los españoles en Argentina

Las inmigraciones italiana y española fueron las dos más numerosas e importantes hacia la Argentina. Por eso se dice que la mayoría de los argentinos tienen ascendencia completa o parcialmente italiana y/o española.​ Esto hizo que Argentina tenga una fuerte influencia de las culturas tanto italiana como española en cuanto a lenguaje, tradiciones y costumbres.

Algunas palabras y costumbres que nos dejaron los inmigrantes italianos

Los argentinos gesticulamos mucho y hablamos con un tono de voz elevado, como los italianos de Nápoles. Nos encanta reunirnos en familia y comer hasta reventar, algo típico de Italia y España. Hablamos con palabras que vienen del italiano: le decimos “birra” a la cerveza y “laburo” al trabajo (viene de “lavoro”). La mayor parte del Lunfardo, la jerga argentina, proviene del italiano. Los domingos si no hay asado, las familias suelen comer pasta. Tenemos montones de casas de pasta italianas y restaurantes. En Buenos Aires es famosa la pizza que suele ser alta y esponjosa. 

Conclusión

Uno de los principales factores de cambio que dio lugar a la transición desde la Argentina tradicional a la moderna fue la inmigración. Y sin ella no es posible comprender la Argentina contemporánea.

¿Conocías la historia de la inmigración italiana a la Argentina? ¿Te gustaría emigrar a otro país? Dejame tu comentario.

Por cierto, si te interesa emigrar y necesitás traducir tu documentación, Day Translations hace traducciones a todos los idiomas. Hacé click en este enlace para ver más información.

Suscribite

¿Te gustó este artículo? Suscribite a mi boletín para estar al día con las entradas de mi blog. Además, con tu suscripción vas a recibir una guía de frases útiles en español que necesitás saber antes de visitar Argentina.

No olvides seguirme en las redes sociales:

Instagram – Pinterest – Linkedin

Este artículo es patrocinado por Day Translations

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *