Antes de estudiar un nuevo idioma deberías prepararte mentalmente para los obstáculos a los que te enfrentarás. Durante mi trayecto como profesora de español, me he encontrado con muchos estudiantes frustrados. Para que esto no te pase, te cuento diez cosas que deberías saber antes de estudiar un nuevo idioma.
1 No es fácil para todos
Si escuchaste que cierto idioma es re fácil de aprender o que se puede alcanzar la fluidez en menos de un año, no lo creas. ¡Lo siento, pero esto no es real! Cada estudiante tiene una capacidad distinta de aprender.
2 Necesitás dedicarle tiempo
Estudiar una vez por semana puede ser suficiente para algunas personas. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes necesitan dedicarle, por lo menos, media hora por día al estudio del idioma. Si todos los días estudiás un poquito, será mucho más fácil retener la nueva información y el vocabulario aprendido.
3 El método de aprendizaje perfecto para todos no existe
Algunos métodos de aprendizaje funcionan para ciertos estudiantes y no funcionan para otros. Deberás buscar un método que se adecúe a tus horarios, tu predisposición y tus necesidades. Por ejemplo, si tu necesidad es hablar en español con compañeros de trabajo, deberías buscar un método de aprendizaje que se enfoque en la comunicación dentro del entorno laboral.
4 No existe un número ideal de clases por semana
Muchos estudiantes me preguntaron si sería mejor hacer una, dos o tres clases de español por semana. La verdad es que la respuesta varía. Por ejemplo, un estudiante hacía entre cuatro y seis clases por semana, pero no estudiaba nunca y tenía problemas para progresar. Mientras que otro estudiante hacía solo una clase por semana, pero estudiaba todo lo que aprendía, le dedicaba más tiempo a la tarea y progresaba mucho más rápido.
5 Las traducciones literales de tus ideas no siempre tienen sentido en otro idioma
Es un error común buscarle la traducción literal a todo. Traducir “it’s raining cats and dogs” por “llueven gatos y perros” no tiene sentido alguno en español. Esto pasa con todos los idiomas. Tenés que aprender a parafrasear tus ideas, es decir, usar otras palabras para que se entienda lo que querés expresar. O podés buscar una frase “equivalente” en ese idioma, si la hay, por ejemplo “llueve a cántaros”.
6 Aprender un nuevo idioma es aprender sobre una nueva cultura
Para aprender a comunicarse en otro idioma, también hay que aprender sobre la cultura de los hablantes nativos. Si estudiás español, por ejemplo, vas a aprender sobre la vida en Sudamérica, las fiestas como el Día de Muertos, las comidas típicas de cada país hispanohablante y más.
7 Cada idioma varía según la región donde se habla
Así como el inglés de los Estados Unidos es diferente del inglés de Canadá, el español de Colombia es diferente del de Argentina, y esto pasa con muchos idiomas. De hecho, puede haber variantes dentro de un mismo país. Si viajás por Argentina, por ejemplo, vas a notar que el español que se habla en la provincia de Buenos Aires suena muy diferente del español que se habla en la provincia de Mendoza.
8 Hablar en otro idioma no es para los tímidos
Vas a cometer errores y eso está bien. Errar es parte del aprendizaje y nadie tiene derecho a juzgarte. Dejá de lado la timidez y hablá, el coraje es lo que cuenta. ¡Aprovechá tu súper poder bilingüe y ponelo en práctica!
9 Estar en constante contacto con la lengua es clave
Para entender mejor una lengua y poder hablarla con fluidez es crucial estar en constante contacto con la lengua. Para ello, te recomiendo que te descargues aplicaciones o sigas un sitio web de preferencia que uses todos los días para estar en contacto con el idioma. En el artículo 5 herramientas esenciales para aprender un nuevo idioma de mi blog te cuento las aplicaciones que me resultan útiles.
10 Te estás embarcando en una gran aventura
No solo vas a aprender a hablar un nuevo idioma, también vas a aprender sobre la filosofía de vida de otros países, una visión diferente de la vida, otra manera de pensar, un sentido del humor distinto, costumbres y tradiciones que desconocías y más. ¡Aprender un nuevo idioma es una gran aventura!
¿Qué opinás de este artículo? ¿Qué otras cosas agregarías a la lista?
Dejame tu comentario abajo.
Suscribite
Suscribite a nuestra página para recibir una guía de frases útiles en español que necesitás saber antes de visitar Argentina.
No olvides seguirme en las redes sociales:
Instagram – Facebook – Twitter – Pinterest – Linkedin
Este artículo es patrocinado por Day Translations